
Never try to think you are nothing in the world, because you are the best for yourself... Just relax and try to concentrate as much as possible.
Os aconsejo que leais un artículo muy bueno sobre el fenómeno de los weblogs de Justo Serna. Es un poco largo pero merece la pena. Aquí os dejo el enlace:
http://justoserna.bitacoras.com/archivos/2005/01/26/blogo_ergo_sum
Promesas made in china,
Amores de quita y pon,
Sonrisas desechables,
Besos de cartón,
Abrazos a veinte duros,
Cartas de amor escritas sin ilusión...
(A veces a las malas experiencies son buenas fuentes de inspiración...) By PaTRy
Las televisiones privadas recurrirán ante los tribunales si el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero autoriza a Sogecable, participada por Prisa, a emitir en abierto a través de Canal Plus. El anuncio del ministro de Industria, José Montilla, de que «después del verano es posible que haya más cadenas en abierto», unido a los problemas de Sogecable, han vuelto a disparar los temores de Telecinco y Antena 3 y las expectativas de la Bolsa ante nuevo operador gratuito con las bendiciones del Ejecutivo. Los responsables de Prisa y Sogecable han expresado en más de una ocasión a los analistas sus esperanzas de contar con un canal de televisión sin codificar, sobre todo después de la victoria socialista en las elecciones generales del pasado 14 de marzo.Esas expectativas se han puesto de nuevo sobre la mesa en recientes reuniones con varios bancos de inversión. En el mercado ha calado el mensaje y existe la convicción casi generalizada de que, pase lo que pase en las anunciadas reformas legislativas del sector audiovisual, el grupo presidido por Jesús Polanco logrará su objetivo. Las amenazas que pesan sobre Sogecable, lastrado por la caída de abonados y su abultada deuda, son importantes y arañar parte de la tarta publicitaria en abierto sería algo más que un bálsamo para sus cuentas futuras. Vía de salvación Lo que puede ser la vía de salvación de Sogecable es casi una pesadilla para Telecinco y Antena 3, preocupadas por el reparto de la inversión publicitaria con un nuevo contrincante, sobre todo si el comité de expertos que estudia la reforma de RTVE no aconseja limitar la captación de anuncios por parte de la cadena pública. En las dos privadas se reconoce la preocupación y la firme decisión de recurrir ante los tribunales sí, finalmente, el Gobierno accede a los deseos del Prisa y les autoriza la emisión en abierto, más allá de las seis horas actuales. No serían las únicas demandas, dado que la mayoría de los operadores estudian medidas similares. Los analistas calculan entre 350 y 400 millones de euros la facturación de Canal Plus en abierto sólo con lograr una modesta cuota de mercado del 10%. El aumento de ingresos es relevane para Sogecable, máxime si se tiene en cuenta que el canal de pago representa únicamente el 10% de sus ingresos, estimados en 1.350 millones en 2004. Por mucho que aumente la inversión publicitaria en televisión, sólo enjugaría una mínima parte del mordisco que daría Canal Plus al resto de las cadenas. La estimación de cierre de 2004 sitúa los ingresos de Telecinco en el entorno de los 775 millones de euros, con una cuota de mercado del 22,1%, mientras que los de Antena 3 -incluidos los de Onda Cero- suman unos 810 millones de euros con una cuota del 20,8%.
El Mundo
Pedrojota Ramírez, que incluyó en 1996 como uno de los 100 puntos del ideario de El Mundo el derecho del País Vasco a "referendo de autodeterminación", insta ahora al presidente Zapatero a prepararse para la guerra contra el Plan Ibarrretxe.
El artículo se titula “Consejo a ZP: `si vis pacem, para bellum`” y aparecía el domingo en El Mundo. En el texto, Pedrojota afirma que antes de recibir al lehendakari, el presidente Zapatero “tiene la obligación moral de releer los discursos de Fernando Buesa, de preguntarse qué habría dicho desde la tribuna de oradores Gregorio Ordóñez, de telefonear a los amigos y compañeros de Enrique Casas, de volver a contemplar el cadáver casi adolescente de Miguel Angel Blanco, de interrogar a Enrique Múgica sobre su hermano Fernando”. Un párrafo cargado de sentido común y que movería a la emoción a cualquier lector, si no fuera porque su autor es el mismo que hasta hace muy poco, cuando aún batallaba por ganar lectores en el País Vasco y flirteaba con Batasuna, propugnaba buena parte de que pretende ahora Ibarretxe.
Basta tomar el Libro de Estilo pergeñado por Pedrojota con gran autobombo en 1996 y acudir a la página 138, justo detrás de las Normas Éticas y del Estatuto de Redacción.
"Cien propuestas para la regeneración de España" es el título del epígrafe. La número 28: “Referendos de autodeterminación”. Resulta paradójico que entre las "Cien medidas para regenerar España " abanderadas por Pedrojota y su diario esté la de “celebrar en todas y cada una de las Comunidades Autónomas referendos de autodeterminación”.
Léase en Periodista Digital.com
Ya queda poco pa que lleguen los reyes, y como todos los años estoy nerviosa. tanto por ver lo q me regalan a mi como por ver la reaccion de la gente hacia mis regalos.
Y también queda menos pa volver a clase, lo cual no es muy esperanzador teniendo en cuenta que Febrero está ahí y esta todo sin hacer...juasjuasjuas
Me he pasado toda la tarde hasiendo chorraditas ocn freehand y photoshop, hay que ver cmo vician estos programas.
por otra parte, ya he estrenado mi nueva agenda para el 2005 de Robert Doisneau, muy bonita comprada en la Fnac aunque con poco sitio para escribir, pero da igual poque me gusta tanto q lo de escribir es lo de menos.
Espero que todos tengais ya vuestra carta para sus majestades de Oriente, si es que llegan pk ia lo decia Reverte en su artículo del domingo en El Semanal, lo tienen muy chungo pa llegar.